Con la presentación de seis proyectos de curso de investigación desarrollados en el aula de clase por estudiantes de la facultad de Ingeniería, concluyó el semestre la asignatura de Administración para Ingenieros, que se orienta desde la facultad de Ciencias Administrativas, en el Departamento de Administración y Finanzas, y que es liderada por la profesora Martha Vásquez, jefe de la Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación.
Estos trabajos constituyen iniciativas de emprendimiento, con propuestas innovadoras y creativas que desde la interdisciplinariedad responden a problemas empresariales, y socio ambientales.
Las iniciativas desarrolladas son las siguientes:
- Los videojuegos como medio de enseñanza y aprendizaje interactivo y didáctico, en los niveles de la educación básica, media y superior: desarrollada por, Laura Camila González, Danna Liseth Bejarano, Juan David Cortés, Juan David Pernett y Juan Sebastián Orozco.
- Diseño de dispositivos mecatrónicos de aplicación en el sector industrial que contribuya a mejorar la eficiencia en sus procesos empresariales (de acuerdo a las necesidades específicas): desarrollada por, Pedro Manuel Ibarguen, Daniel Felipe Caicedo, Kevin Steve Victoria, John Esteban Marín y Julián David Escobar.
- Aplicativo web orientado a minimizar el impacto ambiental generado por los residuos del sector confección, de las grandes y medianas empresas: desarrollada por, Daniela Gómez, Juan David Delgado y Juan David González Mosquera.
- Promover la seguridad alimentaria en el Valle del Cauca potencializando la red de huerteros urbanos en un contexto amigable con el medio ambiente: desarrollada por. Juan Pablo Ortiz, Juan Camilo Acosta, Isabel Cristina Rincón y Andrés Felipe Gómez.
- Suministro eléctrico alternativo, orientado a suplir las necesidades de las comunidades del contexto rural como también algunos de los sectores empresariales: desarrollada por, Alejandro García Calderón, Nichole López Mercado, Jhon Freddy Bolañosy Raúl Ernesto Díaz.
- Creación de alertas tempranas para identificar amenazas de epidemias y pandemias en pro del bienestar y salud de la población”: desarrollada por, Daniela Sanclemente, Yalis Charlot González, Johan Esteban Jiménez, Juan Sebastián Matiz y Luis Alejandro Navarro.
Informes:
Oficina de Fomento y Apoyo a la Investigación, Martha C. Vásquez Olave, [email protected]