Inició clases la especialización en Gestión Ambiental en Zonas Costeras de la UAO, la cual busca la formación de profesionales con competencias investigativas que puedan actuar de manera analítica, creativa y estratégica en ambientes multidisciplinares e interdisciplinares de trabajo, con temas y casos de estudio de las problemáticas y realidades ambientales de las regiones.
Al respecto, la directora de la especialización, Martha Lucía Palacios, dijo que: “estas zonas requieren educación en asuntos vinculados al medio ambiente constituyendo un componente estratégico en la gestión ya que esta proporciona cambios positivos en la manera de pensar y actuar, además se convierte en una herramienta fundamental para la actuación colectiva.
El desarrollo de diferentes actividades en estas zonas genera un gran número de impactos negativos en los ecosistemas costeros y marinos, lo que requiere una adecuada gestión, la implementación de buenas prácticas y la integración de los actores sociales para llevar a cabo. En este sentido, Colombia con presencia en tres costas requiere de manera urgente este tipo de formación a profesionales que laboran en la zona”
Martha Lucía Palacios, directora de la especialización en Gestión Ambiental en Zonas Costeras.
Además, los estudiantes se formarán para ser profesionales que comprendan las problemáticas ambientales, propongan y lideren soluciones; formulen, implementen y evalúen la política pública; diseñen y validen metodologías para la evaluación ambiental, y se apropien de una cultura de autoaprendizaje, sistematización de la información, de experiencias y del logro de objetivos.
Informes:
