Con la participación de estudiantes y docentes, la facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Occidente, celebró a través del foro: ‘Diáspora africana y/o huellas de africanía en Ámerica y particularmente en Colombia’, el Día de la Afrocolombianidad, en conmemoración a la abolición de la esclavitud, el 21 de mayo de 1851.
Como invitados especiales, procedentes del continente africano, estuvieron dos misioneros de Kenia y uno de Uganda, quienes compartieron un video con espectaculares imágenes de los 54 países del continente africano. El foro giró en torno a mostrar varios aspectos de África, como su cultura, costumbres, historia, política y en general toda la riqueza de este “continente de contrastes”, como lo manifestó uno de los conferencistas. Durante el foro, los conferencistas realizaron una dinámica con los asistentes, que consistía en decir los números y hacer un canto, en una de las 2.000 lenguas africanas.
La facultad de Humanidades nos invita para que entendamos nuestras diferencias y nos reconozcamos como sujetos de derechos y de participación política. Debemos sentir la satisfacción de una buena convivencia entre todos, el reconocernos como ciudadanos plenos en un estado social de derecho y tener la seguridad de que no seguir pensando y actuando en acciones discriminatorias. Así la satisfacción, el reconocimiento y la seguridad se convierten en los tres pilares básicos para la construcción de una sociedad tolerante y en paz.