Manufactura aditiva de bajo costo con sello UAO

De izquierda a derecha: Álvaro José Rojas, Paula Andrea Capera, Miguel Ángel Hidalgo y Camilo Andrés Arias.

Piezas listas para su uso, de bajo costo, únicas y producidas para aplicaciones en el mundo de la industria, es el proyecto de grado en el que trabajan los estudiantes Paula Andrea Capera y Camilo Andrés Arias del programa de Ingeniería Mecatrónica e integrantes del semillero de Manufactura Aditiva, con el apoyo de los docentes Miguel Ángel Hidalgo, Álvaro José Rojas y Juan Pablo Correa de la facultad de Ingeniería.

Un ‘gripper’, un tubo venturi y acoples para efectores finales con ventosas, son las piezas que hasta el momento los estudiantes han desarrollado a partir de la impresión 3D, la técnica ‘Estereolitografía’ y materiales como resinas fotocurables, en el FabLab Cali UAO. 

La técnica ‘Estereolitografía’ sirve para crear modelos 3D a partir de resinas sensibles a los rayos UV, imprimiendo capa por capa y dotando el producto con la calidad y resistencia requerida.

Conoce más en  Manufactura aditiva de bajo costo con sello UAO.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies