Coordinador del Semillero: Andrés Solano
Departamento: Operaciones y sistemas
Facultad: Ingeniería
Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext. 11378
Correo: [email protected]
Presentación

El semillero de investigación se enmarca en el contexto de la disciplina conocida como Interacción Humano-Computador (o HCI, por sus siglas en inglés Human-Computer Interaction), la cual está relacionada con el diseño, la evaluación y la implementación de sistemas interactivos para que sean utilizados por personas, y con el estudio de los fenómenos más importantes con los que está relacionada.
Objetivos:
El principal objetivo del semillero consiste en que los estudiantes puedan adquirir, explorar y aplicar los conceptos de HCI para el diseño y evaluación de interfaces de usuario en el desarrollo de sistemas interactivos.
Integrantes del Semillero
Integrantes 2019
- Juan Sebastián Sinisterra
- Juan Sebastián Parra
- Juan Fernando Narváez
- Natalia Vargas Insuasti
- Daniela Suarez Bolivar
- Andrés Camilo Arcila Ortiz
- Carlos Alejandro Garzón Gracia
- Diego Mauricio Ortiz
- Johanna Guzmán
Integrantes 2018
- Katherine Domínguez
- Juan Fernando Narváez
- Karol Vivian Guaza
- Cristian Alexis Tierradentro Cruz
- Andrés Salgado Rojas
Integrantes 2017
- Isabella Sánchez
- Nataly Betancur
- Jefferson Pino
- Harold William Victoria Sandoval
- Juan David García
- José Edgar Carabalí
- Claudia Catalina Londoño
- Luis Fernando Jojoa
- José Londoño
- Alejandro Naranjo
- Santiago Otero
Proyectos destacados:
2020
- SISTEMA DE VISUALIZACIÓN INTERACTIVO PARA EMULADORES DE PROCESOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BASADOS EN FUENTES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA, realizado por el estudiante: Juan Fernando Narváez Gallego, del programa Ingeniería Multimedia.
- SISTEMA INTERACTIVO PARA APOYAR EL DESARROLLO DE LAS CLASES DE MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, realizado por las estudiantes: Natalia Vargas Insuasti y Daniela Suarez Bolivar, del programa Ingeniería Multimedia.
2019
- SISTEMA INTERACTIVO PARA APOYAR EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA DE NIÑOS CIEGOS, realizado por las estudiantes: Isabella Sánchez y Nataly Betancur, del programa Ingeniería Multimedia.
Como resultado de la tesis fue publicado el artículo titulado: Pistacho: an interactive system to support the development of phonological awareness for blind children, en HCI International 2019. El artículo fue publicado en Serie LNCS – Lecture Notes in Computer Science de Springer.
2018
- DESARROLLO DE UN SISTEMA INTERACTIVO PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN NIÑOS DE COMUNIDAD VULNERABLE, realizado por los estudiantes: Luis Fernando Jojoa Quintero y Claudia Catalina Londoño Chito, del programa Ingeniería Multimedia.
Como resultado de la tesis antes mencionada, fue publicado un artículo largo en el 12mo Congreso Colombiano de Computación (12CCC), titulado: Interactive System Implementation to Encourage Reading in Vulnerable Community Children, por los autores: Claudia Catalina Londoño Chito, Luis Fernando Jojoa Quintero y Andrés Solano. El artículo fue publicado en la serie: Communications in Computer and Information Science, de la editorial Springer. ISSN 978-3-319-66561-0
- Participación en el evento: IV Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computador, el cual fue realizado del 23 al 25 de abril de 2018 en la ciudad de Popayán, Colombia. Los artículos cortos aceptados en el evento son:
- Título: Designing an interactive system to support the development phonological awareness of the blind children.
Autores: Nataly Betancur Cardona, Isabella Sánchez Zapata, Andrés Solano y Sandra Cano.
- Título: EventU, Sistema interactivo de eventos universitarios en Santiago de Cali.
Autores: Katherine Domínguez, Juan Fernando Narváez, Karol Vivian Guazá y Andrés Solano.
Los artículos fueron publicados en un libro con ISBN 978-958-8414-65-5 por la Editorial de la Universidad San Buenaventura, Cali.
- DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN A USUARIOS DEL PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS, realizado por el estudiante Harold William Victoria Sandoval, del programa Ingeniería Multimedia.
- APLICATIVO MÓVIL PARA EL SEGUIMIENTO DE TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS DE NIÑOS DE LA FUNDACIÓN CARLOS PORTELA, realizado por el estudiante: Jose Edgar Carabali Lucumi, del programa Ingeniería Informática.
El estudiante del semillero José Edgar Carabalí, a partir de los resultados obtenidos en su tesis de pregrado, publicó el artículo titulado: Aplicativo móvil para el seguimiento de tratamientos oncológicos de niños de la Fundación Carlos Portela, en la XIX Conferencia Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2018). El artículo fue publicado en ACM (Association for Computing Machinery).
Proyectos en proceso:
2021
- YO VALORO, SISTEMA INTERACTIVO DE APOYO AL PROCESO DE RECONOCIMIENTOS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO, realizado por los estudiantes: Johan Steven Solarte y Juan Camilo Aristizabal, del programa Ingeniería Multimedia.
- SISTEMA INTERACTIVO PARA LA GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE EMPRENDEDORES Y PROGRAMAS OFRECIDOS EN LA EMPRESA OPEN MARK COLOMBIA, realizado por los estudiantes: Johanna Guzman y Diego Ortiz, del programa Ingeniería Informática.
- HEURÍSTICAS DE USABILIDAD PARA CONTEXTOS DE RESILIENCIA, realizado por los estudiantes: Juan Sebastián Sinisterra y Juan Sebastián Parra, del programa Ingeniería Multimedia.
Productos académicos
Artículos:
- Pistacho: an interactive system to support the development of phonological awareness for blind children. 21st International Conference on Human-Computer Interaction (HCI International 2019), Florida, EEUU, 2019.
- Reflexión y prácticas de formación de HCI en la Universidad Autónoma de Occidente. Workshop: Tendencias y nuevos retos sobre docencia en Interacción Persona-Ordenador, Workshop de docencia en HCI, parte del congreso Interacción 2018.
- Aplicativo móvil para el seguimiento de tratamientos oncológicos de niños de la Fundación Carlos Portela. XIX Conferencia Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2018), Palma de Mallorca, España, 2018.
- Designing an electronic hand glove for teaching vowels to deaf children. 19th International Conference on Human-Computer Interaction (HCI International 2017), Vancouver, Canadá, 2017.
- Experiencia docente de la asignatura Interacción Humano-Computador en la Universidad Autónoma de Occidente de Colombia. XVIII Conferencia Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2017), Cancún, México, 2017.
- Collaborative Learning as Educational Strategy for Deaf Children: A Systematic Literature Review. XVIII Conferencia Internacional de Interacción Persona-Ordenador (Interacción 2017), Cancún, México, 2017.
- Interactive system implementation to encourage reading in vulnerable community children. 12mo Congreso Colombiano de Computación (12CCC), Cali, Colombia, 2017.
- Hacia el diseño de un videojuego que apoye el proceso de enseñanza de lectoescritura para niños sordos. 11 Congreso Colombiano de Computación (11CCC), Popayán, Colombia, 2016.