El Programa de Articulación con la Educación Media, PAEM, de la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, llegó a Jamundí para contribuir a la transformación del panorama educativo, brindándole oportunidades a los estudiantes en los territorios.
El PAEM nace con el objetivo de acortar la distancia entre la educación media y la superior, ofreciendo a los estudiantes de último año de bachillerato la oportunidad de explorar diferentes campos del conocimiento a través de clases orientadas por profesores de la UAO. Áreas como matemáticas, lenguaje, humanidades e inglés forman parte del currículo diseñado para orientar a los jóvenes en su elección vocacional antes de ingresar a la universidad.
En esta ocasión su propósito es preparar a los jóvenes de tres instituciones educativas oficiales del municipio: Institución Educativa Simón Bolívar, Institución Educativa Central de Bachillerato Integrado y la Institución Educativa Liceo Técnico Comercial, Litecom.
“Con el PAEM buscamos que nuestros jóvenes estén mejor preparados y tengan más herramientas para enfrentar los desafíos que se presentan en la educación superior. Este proyecto es un paso firme hacia una educación más inclusiva y de calidad”, explicó Paola Andrea Castillo, alcaldesa de Jamundí.
Este proyecto no solo se centra en el aspecto académico, sino que también busca facilitar la adaptación de los estudiantes al entorno universitario, dotándolos de herramientas clave para enfrentar los retos de la educación superior. De esta manera, el PAEM espera que sus participantes logren una transición más sencilla y efectiva, reduciendo potencialmente las tasas de abandono en los primeros años de carrera
“Esta alianza es una oportunidad para que los estudiantes descubran sus intereses profesionales antes de entrar a la universidad. A través de clases dictadas por nuestros profesores, tienen un primer contacto con asignaturas clave para sus posibles carreras futuras”, comentó Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente.
En su fase inicial, el proyecto beneficiará a noviembre de 2024 a 44 estudiantes del municipio, brindándoles acceso a una educación de calidad y un primer acercamiento al mundo universitario. Esta es una experiencia piloto y que se espera ampliar la cobertura en número de estudiantes e instituciones educativas en 2025.
El impacto del PAEM se extiende más allá de las aulas, ofreciendo oportunidades a estudiantes que provienen de zonas rurales o con menos recursos, contribuyendo así a una mayor equidad educativa.
“Esta iniciativa desea lograr una transición más fluida de la educación media a la educación terciaria con el beneficio de inserción temprana en la cultura académica universitaria, en esta ocasión, es nuestra primera experiencia con instituciones oficiales”, mencionó Carlos Fernando Vega, director del Programa de Articulación con la Educación Media, PAEM.
Informes:
Carlos Fernando Vega
[email protected]