Dos estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma de Occidente desarrollaron y patentaron un cargador solar portable y amplificador de ondas para dispositivos móviles.
El cargador, llamado Gebit fue desarrollado por los estudiantes Ana María Ramírez Tovar y Carlos Andrés Cardona Gonzáles. Con Gebit los usuarios pueden cargar sus dispositivos móviles a través de paneles solares y, a la vez recibe señal directamente de un celular o SIM card y crea una red inalámbrica tipo WI-FI.
Una de las aplicaciones del dispositivo podría ser en campos petroleros en donde la cobertura a Internet es escasa o en ocasiones nula, además, debido a que son espacios apartados y no hay suficientes fuentes de corriente, con Gebit el usuario podría tener una fuente portable de energía para sus dispositivos móviles.
“Uno de los impactos más importantes de Gebit es que utiliza las energías renovables como fuentes energéticas a través de paneles solares, contribuyendo a la disminución de la huella ecológica. Este dispositivo ayudaría a reducir paulatinamente las emisiones de dióxido de carbono en la medida que se expanda el producto en el mercado”, explicó Ana María Ramírez Tovar.
Además, es importante tener en cuenta que este tipo de energía, la solar, es muy económica, su producción es asequible para el mercado y la duración de un panel solar puede oscilar entre 20 y 25 años.
El dispositivo funciona a través de paneles solares que generan electricidad utilizando la radiación solar y además usan baterías, en donde se almacena la energía y luego se transfiere. Al recibir la luz, ésta se convierte en electrones, pasan por la batería de almacenamiento y seguidamente por una bobina, la cual amplifica la carga, después se traslada por unos transistores que se comportan como reguladores, para no quemar el dispositivo donde se va a suministrar la energía.
Debido a la crisis medioambiental que se está viviendo en el mundo ocasionado, en gran medida, por el consumo irracional de combustibles fósiles y el calentamiento global, es necesario aplicar alternativas para la generación de energía, a través de fuentes solares empleando el principio de las energías renovables, cuyo recurso principal no se desperdicia, no se quema o consume, siendo sostenible indefinidamente, explicó el Dr. Yuri Ulianov López, director de la especialización en Eficiencia Energética de la UAO.
Es importante que las personas comiencen a contemplar las energías renovables como una excelente alternativa que contribuye a mejorar el impacto ambiental y disminuyen costos en consumo de energía. Aunque aplicar las energías renovables requiere de una inversión inicial alta, en cuestión de meses se recuperarán dichos costos, es decir, que son las mejor opción, expresó Ana Ramírez Tovar.
Para el desarrollo del proyecto, los estudiantes han contado con la asesoría de los profesores de la Facultad de Ingeniería Yuri López, Jimmy Dávila y Hugo Andrés Macías, además del acompañamiento del estudiante de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Yesid Ramos.
“Nos sentimos muy orgullosos por haber desarrollado un dispositivo de este tipo, además somos parte de los más jóvenes en patentar a los 18 años. Lo que yo más quiero es que los estudiantes de Colombia, sobre todo lo de la UAO se atrevan no sólo a desarrollar cosas pequeñas, sino a soñar en grande. Sabemos que hay muchos proyectos patentables en la Universidad y sería muy interesante que alguien los animara, como alguna vez hicieron con nosotros”, indicó Ana Ramírez Tovar.
“En Colombia no hay muchos desarrollos de este tipo, de hecho lo que se está haciendo en el país en el área de energía solar es utilizar los equipos y las tecnologías que vienen del exterior, sin embargo, no hay desarrollos de nuevos equipos o fabricación de alguna tecnología a nivel nacional aplicado a una tecnología tan nueva como es la energía solar para nosotros. Por lo cual, me parece interesante que dos estudiantes tan jóvenes se hayan puesto a trabajar e investigar sobre este tema”, explicó el Dr. López.
Según la estudiante Ramírez Tovar “esperamos con la patente que se pueda vender y licenciar para ser usada. Ahora estamos interesados en obtener fondos económicos para mejorar el dispositivo”.
“A futuro queremos desarrollar una antena que funcione como repetidor para capturar la señal del aire y alargarla, de esta manera más personas tendría cobertura a Internet”, agregó Carlos Cardona.
También te puede interesar

Oficina de Relaciones Internacionales
Conoce cómo vivir la experiencia de un intercambio virtual con la Red Mutis

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas
Aprende sobre el maravilloso mundo del cultivo de orquídeas

Oficina de Relaciones Internacionales
Estudiantes mexicanos en la UAO: IA e ingeniería aplicada al bienestar de adultos mayores