La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente cuenta con un nuevo laboratorio de Reactores Microbiológicos para el estudio y análisis del tratamiento de las aguas residuales domésticas e industriales.

El laboratorio cuenta con dos reactores anaerobios, con los cuales se podrán realizar mediciones de parámetros de oxidación de materia orgánica en tiempo real en el área de procesos biológicos.

Es importante que la Universidad cuente con este tipo de espacios prácticos porque permiten que los estudiantes de Ingeniería Ambiental conozcan de manera real cómo es el proceso anaerobio de tratamiento de aguas residuales, indicó el Dr. Mario Andrés Gandini, director del programa de Ingeniería Ambiental de la UAO.

Con el laboratorio se busca realizar análisis de la oxidación biológica de la materia orgánica con receptores de electrones diferentes al oxígeno, debido a  que los costos de este tipo de procesos en escala real son inferiores a los procesos aerobios.

“Es pertinente que los estudiantes vean cómo se van dando las velocidades y la tasas de reacción. Esas tasas permiten establecer los criterios de diseño para proyectar una planta o unidad de tratamiento”, agregó el profesor Gandini.

Aunque en el ejercicio profesional los Ingenieros Ambientales trabajarán con los resultados de las pruebas biológicas, es necesario que desde el pregrado ellos tengan una cercanía con este tipo de procesos y conozcan su desarrollo.

Además de la docencia, este laboratorio permitirá el desarrollo de investigaciones en el área de procesos microbiológicos.

 

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies