Desde que inició la pandemia mundial por Covid-19, muchas actividades cotidianas se vieron afectadas y tuvieron que cambiar para adaptarse, entre estas la educación tanto para niños como para jóvenes y adultos, ahora se habla de educación virtual. Con la virtualidad llegaron grandes retos en el proceso de aprendizaje, no solo para las instituciones y docentes sino para los padres de familia y los mismos estudiantes, especialmente los más pequeños.

En este sentido, el grupo de Seminario de Ingeniería Multimedia desarrolló objetos virtuales de aprendizaje con el fin de contribuir a fortalecer la enseñanza desde casa en temas relacionados con geometría, matemáticas, historia y principios de algoritmia. En un encuentro virtual, que se llevó a cabo el 08 de junio, los estudiantes dieron a conocer sus desarrollos.

“Este tipo de iniciativas son muy importantes, pues dan un panorama del aporte de la Ingeniería Multimedia a la sociedad y nos da la capacidad de resolver problemas complejos o contribuir en un contexto para brindar alternativas de solución a necesidades cotidianas”.

Rubén Darío Chalapud, estudiante de Ingeniería Multimedia.

Conoce algunos de los productos desarrollados por los estudiantes:

RealMath:

Está compuesto por una serie de videos interactivos para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado, por lo tanto, está enfocado en niños de grados 6 y 7. En los videos, los estudiantes podrán observar historias en las cuales se presentan una serie de problemas, con el fin de que ellos identifiquen los componentes de la ecuación y obtengan el resultado.

Estudiantes: Jonathan Girón Rodríguez, Juan Camilo Gómez Rodríguez y Rubén Darío Chalapud Guerrero.

Un día en la playa:

Es un sistema multimedia audiovisual que permite enseñar y evaluar el DBA 6 (Derechos Básicos de Aprendizaje) para niños del grado 3ro, este DBA busca que el niño logre describir y representar formas bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con las propiedades geométricas. El video interactivo permite a través de una historia de un día de playa que el niño reconozca las formas y figuras.

Estudiantes: José David Gómez, Gabriel Andrés Mercado Rivera, Laura Valentina Garcés Ángel y  David López Peña.

Algoritmos y programas:

El proyecto está orientado a niños de 8 a 10 años de edad, en el que se enseñan algoritmos básicos y programas, teniendo en cuenta dos actividades, una de elaboración de un barco de papel y la otra del lavado de manos, con el fin de plantear instrucciones ordenadas que permiten plantear soluciones.

Estudiantes: Sebastián Mosquera, Jorge Eliecer Romero y Mílmax Duque.

Mates virtuales: 

A través de un vídeo interactivo, en donde se presenta un caso cotidiano como es la preparación de un desayuno, se enseña a los niños sobre sumas, restas, multiplicaciones y divisiones sencillas. El estudiante deberá contestar las preguntas con base en la situación que se plantea, al finalizar se muestra el puntaje.

Informes:

Facultad de Ingeniería

Andrés Felipe Gallego

Correo: [email protected]

Temas mencionados en este artículo

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies