Desde la especialización en Inteligencia Artificial de la facultad de Ingeniería de la UAO, el pasado 30 de abril se llevó a cabo el webinar ‘Riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial’, dirigido por Jesús Alonso López, jefe del Departamento de Automática y Electrónica de la UAO. El espacio contó con la participación de más de 90 asistentes.
Para iniciar se hizo una introducción a la Inteligencia Artificial (IA), la cual se definió como la inteligencia hecha por el hombre, en donde se busca emular la inteligencia humana y la inteligencia biológica propia de otros seres vivos. La inteligencia humana se puede dividir en múltiples inteligencias, como la de movimiento, emocional, visual, auditiva, lógica, natural, entre otras, y la inteligencia biológica tiene su enfoque en los comportamientos que los animales han desarrollado para “resolver” problemas propios para su existencia.
Se realizó un breve barrido por las técnicas más representativas de la inteligencia artificial como son el aprendizaje automático (machine learning), la inteligencia computacional o sistemas bio-inspirados, las redes neuronales artificiales, los sistemas de inferencia difusos y la computación evolutiva.
Posterior a ello, se mencionaron los riesgos de la IA, como la manipulación de información por medio de esta tecnología que facilita la creación de noticias falsas (fake news) y para cometer fraudes, los empleos que pueden desaparecer, desestabilización en el ámbito político y económico, a su vez, trae riesgos para los individuos que pueden afectar su integridad física, la igualdad de oportunidades, un trato justo, entre otros.
Sin embargo, el llamado de este webinar es a convertir esos riesgos en oportunidades y utilizar esas tecnologías de manera adecuada. La inteligencia artificial puede ser una herramienta que ayude a resolver muchos de los problemas que actualmente aquejan a nuestra sociedad, es cierto que se pueden afectar algunos empleos, pero, por otro lado, se generan unas necesidades en el mercado laboral para las personas capacitadas en IA. Esta tecnología está generando y puede generar desarrollos para impactar positivamente nuestra cotidianidad en áreas como la educación, el cuidado del medio ambiente, temas sociales, la salud y calidad de vida de personas con discapacidades, la seguridad vial, entre otros.
En esta medida, en la UAO se han desarrollado varios proyectos de estudiantes y docentes, quienes usando inteligencia artificial dan soluciones a problemáticas y situaciones reales.
Link del webinar: https://uao-co.zoom.us/rec/share/z9dLK6nLtURJRs-c9GXEGfcgPJnaeaa82iIcqPcPz0ZsRlqoWLWSB8Pn47ZAC6D2?startTime=1588285799000
Informes:
Facultad de Ingeniería
Jesús Alfonso López
Correo: [email protected]