Coordinador del semillero: Luz Marina Flórez Pardo
Departamento: Energética y mecánica
Facultad: Ingeniería
Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext. 11351
Correo: [email protected]
Presentación

Descripción del Semillero:
Es un espacio intra o extracurricular en los que participan estudiantes de diferentes disciplinas, especialmente los de ingeniería ambiental e industrial, para formarse y adquirir a partir del trabajo autónomo y de laboratorios, herramientas y métodos que los lleven a hacer, analizar e interpretar resultados de proyectos de investigación.
Objetivos:
Formar a los estudiantes del semillero de investigación Aprovechamiento de la Biomasa en el manejo de herramientas de investigación, con base en estudios que se hagan de cualquier tipo de biomasa, incluida la residual para valorizarla hacia productos en el campo de los biocompositos, bioplásticos, la bioenergía, los alimentos, cosméticos y la industria farmaceútica y el biodiseño, bajo el concepto de biorrefinería.
Integrantes del Semillero

- Natalia Valencia Castillo
- Yoly Mileidy Velez Duran
- José David Marmolejo Ordoñez
- Katherine Muñoz
- Fardy Díaz Caleño
- Maria Fernanda Perdomo Gomez
- Sebastian Saiz Panduro
- Hector Andres Marín Muñoz
- Daniela Trejos Pino
- Laura Viviana Arenas García
- Julio Cesar Cuarán Cuarán
- Javier López Giraldo
- Fabian Estiven Muriel Ruiz
- Juan Sebastián Ulloa Molina
- Jennifer Romo Hernández
- Luis Fernando Gallego Palacio
- Sebastián Giraldo Rivera
- Juan Felipe Cifuentes Rincón
- Daniela Hernández
- Karen Figueroa Rodriguez
- Lilibeth Escobar Jiménez
- Mayra Alejandra Llanos Oviedo
- Laura Camila Gómez Reina
- Diana Carolina Martínez Tovar
- Abril Cortés Limón
- Valentina Orejuela Correa
Participaciones en encuentros de Semilleros
- Presentación de los resultados en el XII encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Valle del Cauca, Red Colsi, Cali, Mayo 14-15 de 2015.
- Presentación del trabajo en el XVIII ENCUENTRO NACIONAL y XII INTERNACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2015, realizado en la Universidad Santiago de Cali, durante los días 8 al 11 de octubre de 2015. Resultado: puntaje 96, Meritorio
- Presentación de los resultados de la investigación en la feria internacional Latinoamericana ESI-AMLAT 2016 en Mazatlán, México, en Mayo del 2016.
- Participaron el VIII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de RedColsi y en el XXI Encuentro Nacional y XV Internacional de Semilleros de Investigación en Pasto.
- También participaron en el 5 Encuentro de Iniciación a la Investigación e Innovación Estudiantil en Ingeniería
- Presentación de los resultados en el XVI encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Valle del Cauca, Red Colsi, Cali, Mayo de 2019
- Presentación de los resultados en el XVII encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, Nodo Valle del Cauca, Red Colsi, Cali, 2020
Participaciones en otros eventos
- Presentación del trabajo en el II International Congress of Mechanical Engineering and Agricultural Science (CIIMCA 2015), Bucaramanga, Colombia, Octubre 7-8 de 2015, Modalidad oral.
- Participación en el Tercer encuentro de iniciación a la investigación e innovación estudiantil en ingeniería. Presentación en modalidad poster, Octubre 26 de 2015, Auditorio Xepia, Universidad Autónoma de Occidente
- Participación en el concurso Producción de metabolitos de impacto a partir de biomasa, organizado en el marco del VI Simposio Internacional sobre Biofábricas. Biorefinerías y productos sostenibles, con el trabajo “APROVECHAMIENTO DE LA CORONA DE PIÑA MANZANA (Ananas comosus) PARA LA OBTENCIÓN DE NANOCRISTALES DE CELULOSA”. Resultado: único finalista en la modalidad de trabajos de pregrado, tercer lugar a nivel global, por debajo de otro trabajo de maestría y otro de doctorado. Medellín, 12 al 14 de agosto de 2015.
- Participación en el Tercer encuentro de iniciación a la investigación e innovación estudiantil en ingeniería. Presentación en modalidad oral, Octubre 26 de 2015, Auditorio Xepia, Universidad Autónoma de Occidente
- Participación en el sexto seminario de estudiantes de Ingeniería Ambiental, 30 de octubre de 2015, aulas 4, torreón 1B.
- Delignification of tree pruning waste and environmental assessment process. 1st International Conference. Bioresource Technology for Bioenergy, Bioproducts & Environmental Sustainability, Barcelona- Sitges, España, 23 al 26 de octubre de 2016. Ponente: semillero Héctor Andrés Marín
- Potencial de uso de los residuos de poda de árboles generados en Cali con miras a la producción de bioetanol. Primer Congreso Nacional de Bioenergía BI-ON 2017, Congreso Nacional, 27 al 28 de abril de 2017, Cali, Centro de Eventos Valle del Pacífico. Modalidad poster presentado por el semillero Héctor Andrés Marín.
- Quinto encuentro de Iniciación a la Investigación e Innovación Estudiantil en Ingeniería
- Cuarto Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Cali, 6-8 de noviembre de 2019.
- 30abo Congreso de Ingeniería Química, Bogotá, marzo de 2020, con la ponencia: “Optimización de la hidrólisis enzimática de la fracción sólida del mucílago de café” Natalia Valencia y Yoly Mileidy Velez Duran
Pasantía Internacional:
Pasantía de la semillero Jennifer Romo en el programa Delfín. Con este programa viajó a México, al grupo del profesor Edgardo Suarez Domínguez, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tampico, México, con el trabajo: “Estudio y caracterización de un Bioplástico elaborado con residuos de lechuga (Lactuca sativa) para definir aplicaciones de valor”. Con este trabajo se hizo toda la caracterización física, química y mecánica del biomaterial, lo mismo que las pruebas de degradabilidad.
Proyectos destacados:
- Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplástico
- Aprovechamiento de la corona de piña manzana (ananas comosus) para la obtención de nanocristales de celulosa
- Evaluación técnica de la deslignificación de los residuos de poda de árboles producidos en la gerencia de unidad estratégica de energía -guene- de emcali con miras a la obtención de bioetanol
- Elaboración de un bioplástico de lechuga
- Elaboración de biodiesel a partir del aceite de trampagrasas
- Estudio de posibles usos de la fibra de la palma areca como refuerzo para la estructuración de biocompuestos
Productos académicos
Artículos:
Publicación de los resultados en un journal a nivel nacional: Javier López Giraldo, Julio Cesar Cuarán Cuarán, Laura Viviana Arenas García, Luz Marina Flórez Pardo. Usos potenciales de la cáscara de banano: elaboración de un bioplástico, Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, Volumen 1, enero-diciembre de 2014, pgs 7-21, ISSM 2422-0582.
BIOPLASTIC ELABORATED WITH BIODEGRADABLE LETTUCE RESIDUES, WITH HIGH CHEMICAL RESISTANCE AND THERMAL INSULATION PROPERTIES (Lactuca sativa)”. Este artículo está pendiente de publicación hasta que no se obtenga la patente
Trabajos de grado concluidos
- Exploración técnica y ambiental del proceso de obtención de bioetanol por medio de la deslignificación de los residuos de poda de árboles recolectados por EMCALI, Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2016, Persona orientada: Héctor Andrés Marín Muñoz , Dirigió como: Tutor principal: Luz Marina Flórez Pardo
- Alternativa biológica para el tratamiento de aguas residuales de curtiembre empleando la microalga Scenedesmus obliquus y el hongo Phanerochaete chrysosporium como agentes removedores de cromo. Terminación, año 2016.
- APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE LECHUGA DE PLAZAS DE MERCADO PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOPLÁSTICO” Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2018, Persona orientada: Jennifer Romo , Dirigió como: Tutor principal: Luz Marina Flórez Pardo
- “APROVECHAMIENTO DEL MATERIAL GRASO RESIDUAL EXTRAÍDO DE LAS TRAMPAS DE GRASA UBICADAS CERCA DE LAS ZONAS DE RESTAURANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE”.Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2018, Persona orientada: Fabián Estiven Muriel Ruiz , Dirigió como: Tutor principal: Luz Marina Flórez Pardo
- ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE MEZCLAS DE COMPOST DE BIORRESIDUOS RESIDENCIALES. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2018, Persona orientada: Rosa Natalia Carmona , Dirigió como: Tutor principal: Luz Marina Flórez Pardo
- PROPUESTA DE REDISEÑO DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DEL MUCÍLAGO DE CAFÉ EN LA FUNDACIÓN ENTORNO. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Industrial , 2018, Personas orientadas: Sebastián Ulloa , Daniela Hernández. Dirigió como: Tutor principal: Luz Marina Flórez Pardo
- DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LA NORMA NTC-ISO 14001:2015 PARA LA EMPRESA BIOLOGÍSTICA DE COLOMBIA SAS. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2017, Persona orientada: Luis Fernando Gallego Palacio , Dirigió como: Tutor principal: Luz Marina Flórez Pardo
- APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS FORESTALES Y DE PODA DE LA CIUDAD DE CALI PARA LA ELABORACIÓN DE BRIQUETAS COMO BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2019, Personas orientadas: Juan Felipe Cifuentes y Sebastián Giraldo, Dirigió como: Tutor principal: Luz Marina Flórez Pardo
- EVALUACIÓN DE LA PIRÓLISIS COMO UN MÉTODO PARA LA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS A PARTIR DE LOS PLÁSTICOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2019, Persona orientada: Fardy Diaz, Dirigió como: codirector: Luz Marina Flórez Pardo
- DISEÑO DE UNA ESTRUCTURA VERTICAL PARA CULTIVOS, A BASE DE UN LADRILLO ELABORADO CON RCD. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2020, Personas orientadas: José David Marmolejo Ordoñez y Katherine Muñoz. Dirigió como director: Luz Marina Flórez Pardo
- APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS FORESTALES Y DE PODA DE LA CIUDAD DE CALI PARA LA ELABORACIÓN DE BRIQUETAS COMO BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2019, Personas orientadas: Juan Felipe Cifuentes y Sebastián Giraldo. Dirigió como co-director: Luz Marina Flórez Pardo
- DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA VALORIZACIÓN DEL ACEITE USADO DE COCINA GENERADO EN LAS DIFERENTES CAFETERÍAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CON MIRAS A LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL DENTRO DEL MARCO DE CAMPUS SOSTENIBLE. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2019, Personas orientadas: Mayra Alejandra Llanos. Dirigió como co-director: Luz Marina Flórez Pardo. Director: Javier Jurado Rosero
- VALORIZACIÓN DEL ACEITE USADO DE COCINA RECOLECTADO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE PARA OBTENER UN PRODUCTO DE VALOR AGREGADO. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2020, Persona orientada: Laura Camila Gómez Reina. Dirigió como co-director: Luz Marina Flórez Pardo, Director: Javier Jurado Rosero .
- Evaluación Del Efluente De Una Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Como Medio De Cultivo Para La Microalga Chlorella Vulgaris. Universidad Autónoma De Occidente – Uao, Ingeniería Ambiental , 2020, Persona orientada:, Mariana Riascos Cipagauta. Dirigió como co-director: Luz Marina Flórez Pardo, Director: Javier Jurado Rosero .