Coordinador del Semillero: John Jairo Cabrera López
Departamento de Automática y Electrónica
Facultad: Facultad de Ingeniería
Teléfono: (+57 2) 318 8000 ext. 11357 y 11310
Correo: [email protected]
Presentación

Objetivos
Desarrollar instrumentos de espectroscopia de bioimpedancia para la medición continúa y no invasiva de presión arterial, y para la caracterización eléctrica de cultivos celulares.
- Diseñar e implementar una interfaz auto ajustable para el procesamiento de señales electrofisiológicas y de bioimpedancia, utilizando circuitos y sistemas embebidos de señal mixta.
- Desarrollar un prototipo modular de monitor de signos vitales que provea las funciones de electrocardiografía, monitor de presión arterial y pulsioximetría y que sea de fácil construcción y desarme.
- Desarrollar un software que permita la simulación de señales de electrocardiografía, pulsioximetría y simulación de presión arterial no invasiva.
- Promover entre los estudiantes buenos hábitos de revisión literaria, redacción y presentación de ideas, mediante la elaboración de guías detalladas que expliquen el funcionamiento, el marco teórico y las aplicaciones de investigación y educación que proveen los distintos sistemas desarrollados.
- Promocionar la labor de los estudiantes del semillero mediante ponencias y presentación de posters en eventos científicos.
Proyectos destacados:
- Caracterización eléctrica de un cultivo celular utilizando espectroscopía de impedancia
Autor: Angelica María José Vicente Álzate y Santiago Saavedra
Docente orientador: John Jairo Cabrera López
- Diseño de un sistema multicanal portable para la adquisición y el procesamiento de señales electromiográficas durante actividades de la vida diaria
Autor: Daniela Valentina Cerón Viveros y Juan Daniel Artunduaga Urbano
Docente orientador: John Jairo Cabrera López
- Desarrollo de una alternativa basada en la bioimpedancia para la estimación de la presión arterial continua y no invasiva
Autor: Alejandro Palomino García
Docente orientador: John Jairo Cabrera López
- Diseño e implementación de un espirómetro
Autor: Valentina Rodriguez Marmolejo, Isabella Villamil Daza.
Docente orientador: Andrés M. Gonzalez
- Diseño y construcción de un simulador de pulsioximetría para uso en un contexto académico
Autor: Kevin Machado Gamboa
Docente orientador: Andrés M. Gonzalez
- Implementación de un método de medición tetrapolar y mejoramiento de la detección de fase en el prototipo de bioimpedanciómetro Z-UAO
Autores: Geraldin Salazar García, Rudy Melissa Peña Chavarro
Docente orientador: Andrés M. Gonzalez.
- Diseño de hardware y software libre de simuladores de ECG de bajo costo
Autor: César Andrés Zúñiga Robledo.
Docente orientador: Andrés M. Gonzalez
- Desarrollo de un prototipo de tipo “wearable” para la asistencia inmediata en personas con epilepsia
Autores: John Carlos Solarte Vargas, Juan Nicolas Escobar Cruz
Docente orientador: Andrés M. Gonzalez
- Diseño de un software para la detección de soplos cardiacos
Autor: Kevin Machado
Docente orientador: Andrés M. Gonzalez
- Desarrollo de un simulador de Electrocardiografía con propósito académico
Autor: Maria Camila Thorp Florez, Juan Camilo Vergara Gil
Docente orientador: Andrés M. Gonzalez