Imprimir en 3D masas de comida como arequipe, galletas y puré de papa,  es el objetivo de la máquina ‘Scarlett’, que funciona con una jeringa, una placa controladora que permite llevar un modelo 3D a uno físico y una base que sirve como sostén de la masa comestible.

Se trata de un proyecto que desarrolló el estudiante Luis Carlos Pardo en las asignaturas Diseño Mecatrónico 1 y 2. Actualmente con ayuda del Semillero en Manufactura Aditiva, Luis Carlos estudia con diferentes masas de comida cómo lograr que ‘Scarlett’ sea más eficiente.

Partes de esta máquina como acoples de varillas lisas y jeringas, carros de movimientos de ejes y la base de extrusor fueron fabricadas a través de la impresión 3D en el  laboratorio FabLab de la UAO.

Conoce más en Impresión 3D, ahora en los alimentos.

Informes: facultad de Ingeniería, FabLab, ext. 11056.

También te puede interesar

Universidad Autónoma de Occidente
#SomosUAO

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies